El informe de Cáritas Europa es alarmante: millones de personas en toda Europa luchan por satisfacer sus necesidades básicas sin encontrar un apoyo adecuado en las diversas medidas de «renta mínima», que varían de un Estado a otro, pero que a menudo son insuficientes.
El valor de este informe reside en las historias y testimonios compartidos por los equipos de Cáritas en toda Europa. Las Caritas ofrecen reflexiones nacionales basadas en su trabajo diario con personas en situaciones de vulnerabilidad, desde Georgia hasta Irlanda, desde Noruega hasta Grecia.
De hecho, más del 70 % de las Caritas participantes están trabajando activamente para colmar las lagunas de los actuales marcos de apoyo a los ingresos mediante la adaptación de los servicios, la investigación y el trabajo de defensa de los derechos.
El informe pone de relieve las profundas deficiencias de los sistemas nacionales de renta mínima y exhorta a los responsables políticos a replantearse la importancia de las ayudas a los ingresos en las vías de inclusión social.
«Thriving, not just surviving. Shaping effective minimum income systems in Europe» (en libre traducción: «No solo sobrevivir, sino vivir bien y prosperar. Definir sistemas de renta mínima eficaces en Europa») es el título. Los resultados de la encuesta hablan por sí solos: casi el 90 % de las Caritas encuestadas afirman que las prestaciones sociales en sus países no cubren las necesidades básicas. Solo cinco países proporcionan un apoyo que alcanza al menos el 75 % del umbral nacional de pobreza.
Este informe llega en un momento crucial, justo cuando la Comisión Europea está elaborando su primera estrategia europea contra la pobreza.
Las recomendaciones de Caritas Europa contribuyen a garantizar que los sistemas de renta mínima reflejen realmente los valores de la Unión, asegurando que nadie se quede atrás en la lucha contra la pobreza.
Entre las principales recomendaciones dirigidas a los líderes nacionales y de la UE se encuentran:
- Garantizar la adecuación. La renta mínima debe alcanzar al menos el 75 % del umbral nacional de pobreza para todo tipo de familias.
- Garantizar un acceso inclusivo. Deben simplificarse y ampliarse los criterios de elegibilidad para evitar excluir a los jóvenes, los inmigrantes y las personas que viven en condiciones de inseguridad en materia de vivienda.
- Aumentar la participación. Combatir el estigma y simplificar los trámites administrativos mediante una sensibilización específica, alternativas de apoyo digital y sistemas de solicitud fáciles de utilizar.
- Acción coordinada de la UE. La UE debería promover normas vinculantes en materia de renta mínima, vinculadas a su estrategia más amplia sobre derechos sociales y reducción de la pobreza.
Fuente: www.caritas.it
Caritas Europa presentó el Informe 2025 en Bruselas, en la sede del Club de Prensa, el 3 de junio de 2025.