En la República Centroafricana, el sábado 17 de mayo de 2025, los jóvenes del grupo vocacional y las chicas del hogar de BOUAR hicieron una hora de adoración en la capilla del hogar utilizando el material enviado.

Tras la exposición del Santísimo Sacramento por la hermana Marie Reine, nuestra adoración estuvo marcada por cuatro símbolos muy significativos:

content_layout=»column» align_content=»flex-start» valign_content=»flex-start» content_wrap=»wrap» spacing=»» center_content=»no» column_tag=»div» link=»» target=»_self» link_description=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» type_medium=»» type_small=»» order_medium=»0″ order_small=»0″ dimension_spacing_medium=»» dimension_spacing_small=»» dimension_spacing=»» dimension_margin_medium=»» dimension_margin_small=»» dimension_margin=»» padding_medium=»» padding_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hover_type=»none» border_sizes=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index_subgroup=»regular» z_index=»» z_index_hover=»» overflow=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» lazy_load=»none» skip_lazy_load=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» render_logics=»» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_offset=»» absolute=»off» absolute_props=»» filter_type=»regular» filter_hover_element=»self» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ transform_type=»regular» transform_hover_element=»self» transform_scale_x=»1″ transform_scale_y=»1″ transform_translate_x=»0″ transform_translate_y=»0″ transform_rotate=»0″ transform_skew_x=»0″ transform_skew_y=»0″ transform_scale_x_hover=»1″ transform_scale_y_hover=»1″ transform_translate_x_hover=»0″ transform_translate_y_hover=»0″ transform_rotate_hover=»0″ transform_skew_x_hover=»0″ transform_skew_y_hover=»0″ transform_origin=»» transition_duration=»300″ transition_easing=»ease» transition_custom_easing=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»» last=»true» border_position=»all» first=»false»]

· Cada uno recibió un trozo de piedra en señal de las cargas que obstaculizan y pesan sobre su relación con Dios.

· Los jóvenes intercambiaron entre ellos la luz de Cristo encendida en sus corazones.

· Los jóvenes escribieron sus miedos y temores y, con total confianza, los depositaron a los pies de Jesús Eucaristía, fuente de todo consuelo y sanación.

· Cada uno tomó una semilla de cacahuete como símbolo de la semilla de su vocación, que está llamado a hacer crecer.

Todos están felices de caminar juntos por el camino de la vocación y la esperanza.

Estamos muy contentos de vivir este momento único y muy profundo de adoración.

El martes 27 de mayo de 2025, decidimos visitar a una familia del barrio e ir al «pueblo de San Vicente» a visitar a las personas necesitadas.

El objetivo de esta visita de esperanza es llevarla a quienes nos reciben y preguntarles por su esperanza.

El señor NAH Julien, de nacionalidad centroafricana. Su vida este año está llena de pruebas y tentaciones, entre accidentes, enfermedades y duelo. Lo que le da esperanza es creer que Dios está presente en su vida y las oraciones de los demás que le apoyan.

Para el señor NGAKOUTOU BISSI Allain (centrafricano), antes de tener esperanza hay que tener un objeto de esperanza, y ese es Dios. Durante un momento de su vida, cayó en la desesperación, pero gracias a los sacerdotes y las hermanas recuperó la gran esperanza de vivir. Da gracias a Dios por este testimonio de esperanza.

Para el señor Antoine (congoleño de la República Democrática del Congo), que está lleno de alegría por nuestra visita, la esperanza es perseverancia, es un camino que hay que seguir para llegar a Dios.

El domingo 11 de mayo de 2025, Jornada Internacional de las Vocaciones, los jóvenes de la Catedral María Madre de la Iglesia de Bouar se reunieron durante dos días para reflexionar sobre la esperanza y el futuro de los jóvenes. En esta ocasión, los miembros del grupo vocacional presentaron una obra de teatro sobre la vocación religiosa y la vocación al matrimonio, seguida de un poema sobre la misión de los jóvenes.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS

Comunidad de Bocaranga: Evaluación del mes vocacional 2025

La comunidad de Bocaranga está implicada en la pastoral juvenil en general en los siguientes ámbitos:
Ø El grupo vocacional acompañado por nuestra postulante PRECIOUS
Ø Los amigos de Jeanne-Antide acompañados por la hermana Josiane
Ø Los dos hogares acompañados por las hermanas Monique y Maryse
Ø Las dos escuelas dirigidas por las hermanas Gisèle y Josiane.

Durante este mes vocacional, hemos intentado poner en práctica algunos de los materiales que nos han enviado para celebrar este mes en cada uno de los grupos mencionados anteriormente.

1. Los amigos de Jeanne-Antide (guardería) bailando danzas tradicionales el 23 de mayo

2. Los alumnos del Liceo NEMESIA en un pequeño grupo de reflexión sobre la esperanza.

3. La escuela Bakhita en su jubileo de plata en la fiesta de Jeanne-Antide

4. Se han realizado oraciones de adoración, rosarios y novenas en la comunidad.

5. Las chicas del hogar visitan a una enferma mental para ofrecerle apoyo y cercanía.

6. Jornada de recogimiento de los jóvenes del grupo vocacional.

7. Animación vocacional en la parroquia.

¡Gracias!