Nuestras Hermanas en India y Pakistán, junto con numerosos religiosos y religiosas presentes en ambos países, lanza un llamamiento:

«El progresivo aumento de la violencia entre ambos países nos obliga a pensar en un futuro inminente marcado por el uso de las armas.

Queridas Hermanas y amigos, os invitamos humildemente a todos a intensificar la oración junto a nosotros, a través de la Adoración Eucarística y el Rosario por la paz y la armonía entre la India y Pakistán.

Y por tantos otros países donde ya hay guerra.

¡Que la paz del Señor resucitado reine entre nosotros! Amén. Con corazón agradecido, Hna. Sonia, SdC».

Los religiosos y religiosas presentes en ambos países, también a través de foros interreligiosos, están ejerciendo presión sobre los gobernantes de Pakistán y la India para que se fomente el diálogo y la pacificación.

La región de Cachemira pakistaní, a nivel eclesial, es una parte del territorio de la archidiócesis de Islamabad-Rawalpindi. En la diócesis hay dos misiones de las Hermanas de la Caridad :

  • en Islamabad, en la Nunciatura
  • en Rawalpindi, en el Hospicio que acoge a enfermos crónicos cristianos y musulmanes que no tienen a nadie que los cuide.

En 1947 estalló la primera guerra por Cachemira, una vasta región histórico-geográfica del Himalaya situada al norte del subcontinente indio, entre la India y Pakistán, sobre la que ambos países reclaman la soberanía.

La India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana, se formaron al término del control colonial británico en 1947. Si bien la India reclama Cachemira desde que el soberano hindú de la región se unió a Nueva Delhi, Pakistán siempre ha considerado el apoyo popular de la mayoría musulmana de la región como base de su reivindicación. En 1965 estallaron violentos enfrentamientos armados por el control de la región. Otros enfrentamientos se produjeron en 1971, cuando nació el Estado de Bangladesh. Mientras tanto, ambos países se han dotado de armas nucleares.